lunes, enero 18, 2021
  • 0
    Blog
  • Linkedin
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid

Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid

Corporación de derecho público sin ánimo de lucro.

Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid
ACCESO VENTANILLA ÚNICA

  • El COBCM
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
      • Junta de Gobierno
      • Junta General de Colegiados
      • Estatutos del COBCM
      • El CGCOB y los COB’s
      • Comisión de Recursos
      • Directorio colegiados
    • Sistema de gestión
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Cuotas colegiales
    • Obligatoriedad de la colegiación
    • ¿Cómo precolegiarse?
    • ¿Dónde estamos? – Contacto
  • Profesión de Biólogo
    • Actividades profesionales de los biólogos
    • Correspondencia al nivel MECES del Título de Licenciado en Biología.
    • Recursos ante la Administración
    • Defensa de la profesión
  • Actividades
    • Olimpiada de Biología
    • Premio COBCM al Mejor Trabajo Fin de Grado
    • Proyecto YODA
    • TABEC
    • Formación
    • El COBCM en la Universidad
    • Biomicrocosmos
    • Proyecto Nuestro Medio – Aula Verde
    • Publicaciones
  • Comunicación
    • Colegiados en los medios
    • Apúntate al Newsletter del COBCM
    • Envía tus contenidos
    • Contacto
  • Revista
  • COBCM informa
  • Acceso Colegiados
  • Blog
  • Tienda
Defensa de la profesión 

¿Qué hace la Profesión de Biólogo por el Medio Ambiente?

3 febrero, 201930 abril, 2019biólogo, Medio Ambiente, profesión

Muchas y variadas son las definiciones que podemos encontrar sobre el medio ambiente y en todas ellas se entiende éste como el conjunto de variables y parámetros del medio que influyen sobre un foco de interés determinado condicionándolo. Algunas fuentes nominan este foco como el humano, otras a cualquier ser vivo, pero en todos los casos entenderemos que el peso biológico de esos focos, variables y parámetros será siempre muy destacado. De hecho, el medio será más estable cuantas más relaciones sostenibles o con mayor interacción positiva se den entre los seres vivos que lo conforman y éstos con su medio inerte. Por ello, el estudio de éstos y sus múltiples interacciones son de máxima importancia para comprender y favorecer la biodiversidad biológica y con ello el medio ambiente.

El término biodiversidad, acuñado en el siglo pasado y de titularidad discutida entre los biólogos Edward Osborne y Walter G. Rosen sirve y ha servido para que, desde el punto de vista científico, alejado de los prejuicios sociales, se interprete a ésta como el esqueleto de soporte del medio ambiente y a la vez el foco principal, pues de su conservación depende el devenir de este.

Cinco son los reinos vitales que conocemos y que conforman la vida en nuestro planeta y en el estudio, entendimiento y manejo de todos ellos el biólogo tendrá siempre un papel destacado por pura definición, sea centrándose en el conocimiento de un grupo o especie, en la interacción de los mismos entre sí o con el medio inerte. Incluso si contempláramos el medio ambiente desde una segmentación más allá del individuo, como pueden ser las fragmentaciones estructurales o funcionales de éstos que pueden direccionarles y con ello al medio, como pueden ser las células, el genoma,  evolución,  etc., el biólogo siempre será un referente en su entendimiento y nexo entre la vida y el medio.

Más allá del análisis de implicación científica, el concepto de biólogo, dado el carácter fuertemente vocacional de su profesión con la vida y, por tanto, el medio ambiente, ha traspasado socialmente el campo de lo científico para integrarse en la sociedad como una marca de calidad imprescindible en el medio sustentada por igual entre su conocimiento y deontología. A día de hoy no pueden entenderse interpretaciones del medio ambiente sin tener un punto de vista de la biología y la biodiversidad.

Por todo ello, hoy en día es difícil que la sociedad entienda al biólogo sin el medio ambiente al igual que al medio ambiente sin el biólogo.

 

En este enlace puedes ver el documento original.

Acceso Colegiados

Defensa de la profesión

  • La profesionalidad de los biólogos ayuda a destapar un fraude en pruebas PCR
  • Primer convenio colectivo para investigadores biomédicos en Madrid
  • La Ley de PGE de 2021 permitirá perpetuar la precariedad de los investigadores hospitalarios
  • Fallo del Premio COBCM al Mejor Trabajo Fin de Grado 2020
  • Los Biólogos serán profesionales sanitarios en el 2021

Agenda

<< Jan 2021 >>
lmmjvsd
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Aviso Legal – Política de privacidad – Información sobre cookies

Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid.

C/ Jordán nº 8, esc. int. 5ª planta. 28010 Madrid.
Información sobre cookies
El presente sitio web pertenece al Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de
Madrid (COBCM) utiliza cookies propias y de terceros para mejorar analizar el tráfico
web de la misma. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la
Política de Cookies que puedes consultar haciendo click aquí Leer más Ajustes de cookiesAceptar Rechazar
Información sobre cookies

Preferencias de privacidad

Esta web utiliza cookies necesarias para el buen funcionamiento de la misma y otras no necesarias de analítica del tráfico. Puedes ajustar las preferencias de uso de estas cookies.
Necesarias
Siempre activado

Estas cookies son absolutamente necesarias para el funcionamiento de la web, tanto de WordPress como del sistema de seguridad. No obstante, queremos informarte de que estas cookies no manejan información de carácter personal.

No necesarias

En nuestra página web solamente tenemos cookies analíticas (Google Analytics) con el fin de analizar el tráfico de la web. Puedes oponerte a este perfilado con esta opción.