Se han entregado los XIII Premios COBCM al mejor TFG 2019

Otro año más, el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid convocó el Premio COBCM al Mejor Trabajo de Fin de Grado. Esta ha sido la decimotercera edición.

El COBCM tiene entre sus funciones la promoción y fomento del progreso de la Biología, el desarrollo científico y técnico de la profesión así como de su servicio a la sociedad. Con estos fines se concede un premio al mejor proyecto fin de carrera.

La entrega de premios se llevó a cabo el pasado viernes, 13 de diciembre. En la misma, los premiados realizaron una breve exposición de sus trabajos.

Premios COBCM mejor TFG 2019
En la presentación del acto

En la presente edición agradecemos el patrocinio de la Correduría de Seguros Aon Affinity.

Fallo del premio

La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid, escuchada la comisión de expertos que ha valorado los trabajos presentados en la XIII Convocatoria del Premio COBCM al Mejor Trabajo Fin de Grado, ha decidido conceder los premios a los siguientes proyectos y autores:

– Primer premio:

Análisis del efecto de Fg-AFP y Ltd-I sobre el crecimiento y toxogénesis de hongos con impacto en agroalimentación.

Autor: Jorge Iribarren Baró. Universidad Complutense de Madrid. Grado en Biología.

– Segundo premio:

Estudio de biomarcadores y vías de susceptibilidad en enfermedades tiroideas autoinmunes.

Autor: Pablo Sacristán Gómez. Universidad Autónoma de Madrid. Grado en Bioquímica.

Finalistas:

Ecología microbiana del medioambiente hospitalario: impacto en la transmisión de resistencia a antibióticos en unidades de alto riesgo.

Autor: Natalia Guerra Pinto. Universidad de Alcalá. Grado en Biología.

Efecto de una dieta rica en omega 3 sobre la glicemia y la lipemia en un modelo de alto riesgo de desarrollo de diabetes gestacional.

Autora: Ana Concepción Sánchez Cerviño. Universidad San Pablo CEU. Grado en Biotecnología.

Estudio del papel de las células dendríticas convencionales de tipo 1 en el tejido adiposo visceral.

Autora: Ana Esperanza Redondo Urzainqui. Universidad de Alcalá. Grado en Biología Sanitaria.

Participación en esta edición

En esta edición se han presentado un total de 28 TFG, de los cuales 11 pertenecen a alumnos de la Universidad de Alcalá, 8 a la Universidad Complutense de Madrid, 5 a la Universidad Autónoma de Madrid, 2 a la Universidad Politécnica de Madrid, 1 al CEU y 1 a la Universidad Europea.

Por titulaciones 13 TFG son del grado de Biología, 7 de Biología Sanitaria, 4 de Bioquímica y 4 de Biotecnología.