Epidemias y pandemias a lo largo de la historia (1)

Comenzamos una serie de posts realizados por Gonzalo Pascual, colaborador habitual del COBCM, sobre cronología de epidemias y pandemias más representativas a lo largo de la historia. Ahora que estamos inmersos en la última gran pandemia causada por el Coronavirus SARS-CoV-2, esta información es más actual que nunca.

Debemos empezar aclarando ambos términos:

  • Epidemia:  es una enfermedad que afecta a un determinado grupo humano en un ámbito temporal concreto.
  • Pandemia:  es una epidemia que afecta a un continente a una gran parte del planeta o en su totalidad.

Epidemias y pandemias de la antigüedad

Año 430 a. C: Plaga de Atenas. 
Fue la epidemia más devastadora del mundo griego, documentada por el historiador Tucídides. Se repitió en el 429 a. C. y en el invierno de 426-425 a. C. 
Se la asocia a la fiebre tifoidea y se estima que acabó con la vida de 300.000 personas. 
Comenzó en Etiopía, atravesó Egipto y Libia y llegó a Esparta por su puerto de El Pireo. En Atenas afectó a un tercio de la población. Arrasó a la infantería ateniense, incluido Pericles, que murió en el brote del 429 a. C. 
Fue un posible detonante de la posterior egemonía de los macedonios y finalmente, de los romanos. 

Entre 165-180, en tiempos de Marco Aurelio, brota la Peste Antonina. 
Pudo ser causa de la muerte del emperador Lucio Vero en el 169, quien pertenecía a la familia «Antonino», de donde viene el nombre. 
Fue una pandemia de viruela que afectó al Imperio romano. Abaracó 15 años y causó 5 millones de muertes. 
Surgió durante el asedio romano de Seleucia en el invierno de 165-66 y fue transmitida por las tropas romanas que regresaban de la Guerra Pártica. Se extendió a la Galia y a las legiones a lo largo del Rin. Según Paulo Orosio (siglo V), aldeas y ciudades españolas e italianas, perdieron todos sus habitantes. 
Reapareció 9 años después y causó hasta 2.000 muertes por día en Roma, una cuarta parte de las personas infectadas (1). 
Tambien es conocida como la Plaga de Galeno. En su obra Methodus medendi, describe los síntomas como “ardor en los ojos y en la boca, sed y abrasamiento interior, fetidez en el aliento, piel enrojecida, tos violenta, gangrenas, delirios y muerte a los 9 días”. 

Años 249 al 269: la Peste Cipriana.
Con origen en Etiopía, cruza Egipto, el norte de África y llega a Roma. Se desconoce el agente biológico causante. 
Provocó entre 3 y 5 millones de muertes. En Roma, diariamente fallecían 5.000 personas. 
Según el historiador Kyle Harper, casi supone el fin del imperio romano. 
El protagonismo de los clérigos cristianos en la lucha contra la enfermedad, aumentó el número de fieles a la fé católica (2). 

Prospera en el año 541: la Plaga de Justiniano. 

El emperador romano Justiniano I, regía entonces el Imperio bizantino. Contrajo la enfermedad, pero sobrevivió. 
Causada por la bacteria Yersinia pestis (3) supone la 4ª peor pandemia de la historia. Teniendo como origen China, afectó al Imperio bizantino incluyendo su capital Constantinopla (Estambul). 
Entre el 541 y el 750, la población mundial perdió entre 25 y 50 millones de personas, es decir, del 13 al 26 % de la población estimada en el siglo VI. 
La transmisión se debió a las ratas portadoras de pulgas infectadas que llegaban en los barcos mercantes. 
David Keys señala que periodos extensos de sequías permitieron la expansión de las ratas y por lo tanto la propagación de la enfermedad. 
Juan de Éfeso describe los contagios como “rápidos, confusión mental, aparición de bubones, ojos sanguinolentos, fiebre y pústulas. La muerte ocurría en 2 o 3 días”. 
No desapareció hasta el siglo XIV. La subida de impuestos paralizó el comercio. Las ciudades dejaron de ser seguras. Sucesivos brotes, crearon un clima de inestabilidad social que generó revoluciones. 

Bibliografia 

1. Enrique Gozalbes Cravioto e Inmaculada García García. La primera peste de los Antoninos (165-170). Una epidemia en la Roma imperial. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. p. 8. 
2. Saint Cyprian. Encyclopædia Britannica. 
3. Nicholas Wade (2010). Europe’s Plagues Came From China, Study Find. The New York Times. 

Autor: Gonzalo Pascual 
Jefe del Servicio de Seguridad Biológica; Centro de Investigación en Sanidad Animal, INIA.
Director del Centro de Referencia de la FAO en Gestión del Riesgo Biológico en el Laboratorio.

.