Epidemias y pandemias a lo largo de la historia (y 5)

Este es nuestro último post de la serie dedicada a las epidemias y pandemias más importantes ocurridas en la historia de la humanidad. Este es, sin duda, el más largo de todos, aunque el ocupa el menor espacio temporal de todos: el siglo XXI.

En la provincia china de Cantón, en noviembre de 2002, estalla el Síndrome Respiratorio Agudo y Severo o SARS-CoV (16). 
Zoonosis que afecta a 30 países e infecta a 8.422 personas, de las cuales mata a 916. Presenta una tasa de mortalidad global de alrededor del 13%. 
El virus surgió en murciélagos de herradura que habitan en cuevas de la provincia de Yunnan. 
No se han reportado nuevos casos de SARS desde 2004. 

En 2005 toma protagonismo la Gripe Aviar.

Epidemias y pandemias

Con su cepa altamente patógena H5N1. Las aves son el reservorio natural del virus (17). 
Hasta octubre de 2005 sólo 200 personas habían sido infectadas, pero su tasa de mortalidad fue muy elevada (por encima del 59%). 
Trece países de Asia y Europa se vieron afectados, y más de 120 millones de aves murieron, fueron sacrificadas o puestas en cuarentena. 
El último caso notificado de muerte se dio en Canadá el 3 de enero de 2014. 

Entre los años 2009-2010: La Gripe A (H1N1).
Prospera una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A que se cobra la vida de entre 150.000 y 575.000 personas en el mundo (18). Tuvo una mortalidad entre el 11-21 % de la población mundial. 
Se la nombra inicialmente como gripe porcina , gripe norteamericana (OIE) y nueva gripe (UE). El 30 de abril de 2009, la OMS decidió denominarla gripe A (H1N1)
Los primeros casos se detectaron en abril en el estado mexicano de Veracruz. Al mes se extendió por varios estados de México, Estados Unidos y Canadá. 
En agosto de 2010 la OMS decretó su conclusión. 

2012-2015: El Síndrome Respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV). 
Detectado en Arabia Saudí, en mayo de 2013 afectó a más de 7 países incluyendo Qatar, Reino Unido, Francia, Alemania y Túnez. El virus infectó a casi 1.000 personas y mató más de 500. 
La mortalidad es de un tercio de los casos diagnosticados (19). 
MERS-CoV es un betacoronavirus derivado de murciélagos, presente en camelllos, involucrados en su propagación a los humanos. La cepa HCoV-EMC/2012 encontrada en la primera persona infectada en Londres en 2012, tuvo una coincidencia del 100 % con murciélagos de las tumbas egipcias. 
Entre humanos, el riesgo para la población se considera bajo. Se requiere un contacto cercano con una persona infectada. 
La sintomatología incluye fiebre (98 %), tos (83 %), dificultad respiratoria (72 %), diarrea (26 %), vómitos (21 %), dolor abdominal (17 %) y mialgia (32 %). 

En 1976 en Zaire y Sudán, se da el primer brote epidémico por el Virus Ebola-Zaire.

Epidemias y pandemias
700

Una de las cepas más mortales de la historia con una tasa de letalidad del 83 %. 
En el 2014, ebola reaparece en Africa con una tasa de mortalidad de entre el 41 y el 89%. 
El virus se transmite por contacto con la sangre o los fluidos corporales de animales infectados (generalmente monos o murciélagos de la fruta). Existe contagio persona a persona. 
Los síntomas comienzan entre los 2 días y las 3 semanas, con fiebre, dolor de garganta, dolores musculares y dolor de cabeza. Siguen náuseas, vómitos y diarrea, junto con fallo hepático. renal y complicaciones hemorrágicas (20). 
Su número básico de reproducción (R0) está entre 1.2 y 1.9, lo que significa que cada persona infectada, en promedio, contagiará a entre 1.2 y 1.9 personas. 
Se encuentran identificadas, 5 especies: 

  1. La cepa Zaire con una tasa de mortalidad media del 83%. El 7 de octubre de 2014 en Madrid (España), aparace el 1º caso de contagio fuera de África en una auxiliar de enfermería que atendió al misionero repatriado desde Sierra Leona, Manuel García Viejo (fallecido a causa del virus). El 11 de octubre hubo otro caso de contagio de una enfermera en Dallas (Estados Unidos). 
  2. La cepa Sudán fue la 2ª cepa clasificada en 1976. Aparentemente se originó entre los trabajadores de una fábrica de algodón en Nzara, Sudán. El transmisor original se desconoce. La epidemia causó 151 muertes entre las 285 personas que resultaron infectadas. 
  3. La cepa Reston apareció en noviembre de 1989 en un grupo de cien macacos (Macaca fascicularis) importados desde Filipinas hasta Reston (Virginia), EE.UU. Esta epidemia fue altamente letal en los macacos, pero no causó ninguna muerte entre los humanos. Sin embargo, seis de los encargados de manipular los animales dieron positivo al virus. Este incidente fue novelado por el escritor Richard Preston: The Hot Zone
  4. La cepa Tai-Forest fue descubierta en los chimpancés de los bosques de Tai en Costa de Marfil. El 1 de noviembre de 1994. Una de los científicos que llevaron a cabo las autopsias, contrajo ébola. Desarrolló síntomas parecidos al dengue o la malaria. Dos semanas después fue dada de alta. 
  5. La cepa Bundibugyo aparece en la frontera con la República Democrática del Congo en 2007. Infectó a 127 personas en Uganda y mató a 35. 

En 2015, la epidemia del virus del Zika.
Azota latinoamérica con millones de infectados y miles de bebés nacidos con microcefalia. Se calcula la cifra de muertos en 4.030 casos. 
Empezó en Brasil y se extendió a países de Sud y Centroamérica y el Caribe (21). 
Se considera como una enfermedad leve y limitada, y solo 1 de cada 5 personas desarrollarán los síntomas sin llegar a ser fatal. En casos raros, se sospecha que el zika genera complicaciones como el Síndrome de Guillain-Barré. 
Se cree que el brote se debió al incremento de visitantes que llegaron a Brasil para la Copa Mundial de Fútbol de 2014, ligado a la gran población en la región de los mosquitos vectores Aedes aegypti y A. albopictus

2019-2020: Pandemia de COVID-19 (22). 
Un nuevo tipo de coronavirus (SARS-CoV-2) fue detectado en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei (China). 
Hasta el 6 de agosto de 2020, ha provocado más de 19.102,072 millones de casos confirmados y 715.024 muertos, con una tasa letalidad media a nivel mundial del 4,2%. 
Los cinco países con mayor número de infectados son Estados Unidos, Brasil, Rusia, Reino Unido y España. 
Su transmisión es aérea persona a persona en contacto cercano al hablar, estornudar, toser o respirar, o través del contacto con superficies contaminadas y vehiculización a las mucosas oculares nasales o bucales. 
Su período de incubación suele ser de 5 días, pero puede variar de 2 a 14 días. Los síntomas más comunes son la fiebre, la tos seca y dificultades para respirar. Las complicaciones pueden incluir la neumonía, el síndrome respiratorio agudo o la sepsis. 
Las medidas de prevención básicas son lavarse las manos, cubrirse la boca al toser, el distanciamiento físico entre las personas y el uso de mascarilla el lavado de manos, el autoaislamiento y el seguimiento de personas sospechosas de estar infectadas. Las personas de la tercera edad y las que tienen padecimientos como la diabetes, cardiopatías, enfermedades respiratorias, hipertensión arterial o inmunodeficiencias tienen un riesgo mucho mayor de contraer la enfermedad y de llegar a tener complicaciones graves. 
Para evitar la expansión del virus, se han impuesto restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos, cancelación de eventos y el cierre de establecimientos. 
La caída de la demanda de materias primas por el parón de actividad en China ha llevado a fuertes caídas de precios, en particular del petróleo. 
Se han cerrado colegios y universidades en más de 124 países, afectando a más de 2.200 millones de estudiantes. 
Ha generado una reducción drástica de la actividad económica y un aumento paralelo del desempleo. Se ha producido un colapso sanitario generalizado, la excavación de fosas comunes, morgues provisionales y sepulturas e incineraciones en masa en países como Estados Unidos, Brasil, Italia o Irán. 
Medioambientalmente, la paralización de industrias y la casi anulación de viajes planeados, han provocado que las emisiones de gases de dióxido de nitrógeno cayeron un 6% a nivel mundial. 
Varios eventos locales, nacionales y mundiales como conciertos, eventos deportivos, religiosos, o la industria del cine, teatros, ateneos, centros cívicos y demás salas de exhibición, han sido cerrados, suspendidos o aplazados. 

Epidemias y pandemias

Conclusiones sobre el histórico de epidemias y pandemias

A lo largo de la historia, los agentes biológicos han sido causantes de la modulación y deriva, a veces de forma drástica, de notables acontecimentos mundiales, generando para el devenir de los pueblos y la vida de los habitantes de este planeta, repetidas “nuevas normalidades”. 

Su llegada y permanencia, en mayor o menor medidad, nunca han significado nada bueno. 

Han provocado o colaborado de forma directa o indirecta en cierres de épocas de dominancia o prevalencia de paises o imperios, en tomas de decisiones públicas y privadas, más erradas que acertadas, de muchas imprecisiones y desviaciones políticas respecto a la búsqueda de una solución del verdadero problema sanitario, de cambio de costumbres sociales y culturales, de cierres de empresas y destrucción de empleo, aunque, por otro lado, han supuesto la creación o el auge de negocios oportunistas, de publicidades falsas o engañosas y mentiras, de hambruna y escasez de bienes, de mayores diferencias sociales, de desastres económicos a todos los niveles, pero sin duda, afectando en mayor medida a los mas desfavorecidos o a los de empleos precarios, de transcendencia en creencias y religiones generando tanto nuevos adeptos como apóstatas, de saltos sobre el conocimiento científico a veces incorrectamente utilizado, de cambios industriales, de producción y/o de suministros, de pánico social y de miedo al prójimo, de impuso al racismo y la xenofobia, de supervivencia en el más puro concepto evolutivo. 

Abandono, muerte, caos, tristeza y desolación. 

Han diezmado a la población mundial en intentos recurrentes de selección natural. 

Incluso, han sido detonante de cambios en el concepto de la bioseguridad en el trabajo y en nuestra vida convencional, incorporando definiciones especificas al vocabulario social. 

Bibliografía

16. Peiris JS.M, Yuen KY, Osterhaus A, Stöhr K. (2003). The Severe Acute Respiratory Syndrome. N Engl J Med, 349. http://dx.doi.org/10.1056/NEJMra032498 | Medline 
17. https://espanol.cdc.gov/flu/avianflu/avian-in-humans.htm 
18. Martínez Hernández, Juan (2009). Gripe A. Pandemia Gripal (Primera edición). Madrid. ISBN 978-84-8451-033-8. 
19. Middle East respiratory syndrome coronavirus (MERS-CoV). https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/middle-east-respiratory-syndrome-coronavirus-(mers-cov). 
20. M.T. Osterholm, K.A. Moore, N.S. Kelley, L.M. Brosseau, G. Wong, F.A. Murphy, et al. (2015).Transmission of Ebola viruses: What we know and what we do not know. mBio, 6. 
21. Zika Virus Infection: Geographic Distribution. www.paho.org. Pan American Health Organization. 
22. Coronavirus Disdease 2019 (COVID-19). Centers for Disease Control and Prevention. 11 de febrero de 2020. 

Autor: Gonzalo Pascual
Jefe del Servicio de Seguridad Biológica; Centro de Investigación en Sanidad Animal, INIA.
Director del Centro de Referencia de la FAO en Gestión del Riesgo Biológico en el Laboratorio.