¿Porqué es necesaria la regulación de la profesión?
La regulación de la profesión del biólogo/a en España conlleva múltiples beneficios directos, tanto para los propios profesionales como para la sociedad, consolidando y potenciando su desarrollo tanto en el ámbito personal como en el profesional.
Podemos agrupar las ventajas en tres grandes áreas: frente al intrusismo laboral, beneficios para los Profesionales de la Biología y provecho para la sociedad en general.
Lucha contra el intrusismo en la profesión
La regulación de la profesión del biólogo/a en España resulta esencial para combatir el intrusismo profesional, ya que establece criterios claros y rigurosos que garantizan que solo aquellos que han recibido una formación adecuada y que han demostrado competencias específicas, puedan ejercer la profesión. Esta medida aporta múltiples ventajas, tanto para la calidad de los servicios ofrecidos como para la integridad del propio colectivo de profesionales.
- Protección de la calidad y seguridad de los servicios:
Al establecer requisitos formativos y competencias obligatorias, la regulación evita que personas sin la preparación necesaria se dediquen a actividades relacionadas con la Biología. Esto asegura que los servicios ofrecidos, ya sean en investigación, medio ambiente, salud, educación, etc., cumplan con estándares técnicos y éticos, protegiendo así a la sociedad de intervenciones erróneas o negligentes. - Resguardo de la reputación del colectivo:
El intrusismo profesional puede diluir la credibilidad y el prestigio que han alcanzado la/os bióloga/os a través de años de formación y experiencia. Con un marco regulador, se delimita de forma precisa quién puede ejercer, lo que refuerza la imagen profesional y evita que prácticas no cualificadas dañen la percepción pública de la disciplina. - Fortalecimiento de la seguridad jurídica:
La regulación establece límites y responsabilidades claras, lo que facilita la identificación y sanción de actuaciones irregulares. Esto no solo protege a los ciudadanos, sino que también brinda a los profesionales cualificados un entorno en el que se reconoce y respeta su labor, al contar con un respaldo legal que respalda sus competencias y actuaciones. - Defensa de los derechos laborales y profesionales:
Una regulación clara permite a la/os bióloga/os contar con un marco de protección frente a la competencia desleal de personas no cualificadas. Esto facilita la negociación de condiciones laborales justas y garantiza que los esfuerzos y la inversión en formación sean debidamente reconocidos y valorados.
Ventajas generales para los profesionales de la Biología
Sumando a lo anteriormente expuesto, la regulación de la profesión del biólogo/a conlleva múltiples beneficios directos para los propios profesionales, consolidando y potenciando su desarrollo tanto en el ámbito personal como en el profesional. Entre las principales ventajas destacan:
- Reconocimiento oficial y prestigio profesional:
El establecimiento de un marco regulador proporciona una validación formal de la formación y competencias adquiridas. Este reconocimiento no solo mejora la imagen de la profesión, sino que también refuerza la confianza de empleadores y clientes en la capacidad y profesionalidad de la/os bióloga/os. - Acceso a mejores oportunidades laborales:
Contar con una regulación definida abre la puerta a una mayor movilidad laboral y facilita el acceso a puestos de trabajo especializados. La claridad en las competencias y el cumplimiento de estándares establecidos aumentan las posibilidades de conseguir posiciones mejor remuneradas y con mayor proyección de carrera. - Fomento de la formación continua y actualización:
El marco normativo incentiva la actualización y el perfeccionamiento profesional, ya que se establecen requisitos mínimos de formación y reciclaje. Esta constante mejora garantiza que la/os bióloga/os se mantengan al día con los avances científicos y tecnológicos, incrementando su competitividad en el mercado. - Fortalecimiento de la imagen colectiva de la profesión:
Al contar con un ente regulador, los biólogos pueden unirse en asociaciones y redes profesionales que actúan como defensores de la categoría. Esto permite coordinar esfuerzos en la promoción de políticas y medidas que beneficien al colectivo, aumentando su influencia y capacidad de negociación ante instituciones y empresas.
Ventajas para la sociedad en general
Por último, la regulación de la profesión del biólogo/a en España ofrece múltiples ventajas para la sociedad en general:
- Protección de la salud pública y del medio ambiente:
En áreas como la biomedicina, la investigación en salud o la conservación de la biodiversidad, contar con profesionales debidamente regulados es esencial para garantizar la calidad y la seguridad de las intervenciones. La regulación ayuda a establecer protocolos y buenas prácticas que reducen riesgos y aseguran intervenciones basadas en evidencia científica. - Fomento de la investigación y la innovación:
Al profesionalizar el campo, se estimula un entorno de trabajo más competitivo y colaborativo. La regulación puede facilitar el acceso a recursos, subvenciones y proyectos de investigación, promoviendo la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías en el ámbito de las Ciencias Biológicas. - Claridad en la responsabilidad profesional:
Con un marco normativo claro, se definen las responsabilidades y competencias de cada profesional, lo que contribuye a una mayor transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de la profesión. Esto es fundamental para establecer relaciones de confianza con instituciones, empresas y el público en general. - Estímulo a la colaboración interprofesional:
La regulación también puede favorecer la creación de redes de colaboración entre diferentes disciplinas, lo que resulta crucial en la resolución de problemas complejos relacionados con la salud, la sostenibilidad y el medio ambiente. La cooperación entre bióloga/os y otros profesionales de la salud o del ámbito científico fortalece la capacidad de respuesta ante desafíos emergentes.
En definitiva, la regulación de la profesión del biólogo/a en España no solo fortalece el sector, defiende a la/os profesionales y mejora la calidad de los servicios prestados, sino que también protege el interés público al garantizar que la labor de estos profesionales se realice bajo altos estándares éticos y científicos. Este marco regulador es, por tanto, una herramienta esencial para impulsar la excelencia y la innovación en el campo de Biología.
La lucha ante la Administración por la profesión
Tanto el Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos, como los diferentes Colegios Oficiales de Biólogos territoriales, trabajan incansablemente por conseguir la tan ansiada regulación de la profesión. Actualmente se está llevando a cabo una encuesta de VITAL importancia para la/os profesionales de la Biología colegiada/os a través de la empresa Sigma Dos para conocer el alcance de la repercusión de nuestra profesión en la sociedad.
En palabras de nuestra Decana: «Después de varias entrevistas con distintos organismos y teniendo en cuenta que ellos no dudan de que nuestra profesión entra en la categoría de razón imperiosa de interés general, para conseguir que la Comisión Interministerial de Profesiones Reguladas (CIPRE), integrada por los Subsecretarios de todos los Ministerios y copresidida por los Ministerios de Economía, Comercio y Empresa y de Ciencia, Innovación y Universidades, pueda considerarnos como profesión regulada, necesitamos hacer un estudio para conocer cual es nuestra influencia tanto económica como social.»