FALLO DEL JURADO – Premio COBCM al Mejor Trabajo/Proyecto Fin de Grado 2025
La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid, escuchada la comisión de expertos que ha valorado los trabajos presentados en la XIX Convocatoria del Premio COBCM al Mejor Trabajo/Proyecto Fin de Grado, ha decidido conceder los premios a los siguientes proyectos y autores:
Primer premio:
“Estudio del papel de la proteína PGC-1a en el desarrollo de MASLD a carcinoma hepatocelular”. Autora: Carla López Gutierrez. Grado en Biología Sanitaria. Universidad de Alcalá.
Segundo premio:
“Regulación de la señalización cannabinoide en un modelo del síndrome asociado a SATB2”. Autora: Sara Martín García. Grado en Biología. Universidad Complutense de Madrid.
Finalistas:
1er. Accésit
“Caracterización bioquímica y estructural de los complejos implicados en la degradación proteasomal mediada por chaperonas”. Autor: Alberto Cerdeño Santamaría. Grado en Bioquímica. Universidad Autónoma de Madrid.
2º Accésit
“Evaluación de selumetinib y alvocidib como estrategias terapéuticas para revertir la resistencia adquirida a trastuzumab y pertuzumab en cáncer de mama HER2+”. Autora: Natalia Antón Sánchez. Grado en Biología. Universidad Autónoma de Madrid.
3er. Accésit
“Producción de una proteína recombinante inhibidora de postaglandina D2 para tratamiento del asma crónico, usando nanopartículas virales como vehículo”. Autor: Mario García García. Grado en Biotecnología. Universidad Politécnica de Madrid.
4º Accésit
“Estrategias de mejora de la terapia CAR T NKG2D en tumores cerebrales pediátricos”. Autora: Andrea Matesanz María. Grado en Biología Sanitaria. Universidad de Alcalá.
En esta edición se han presentado un total de 33 trabajos, 8 de la Universidad Politécnica de Madrid, 7 de la Universidad de Alcalá, 7 de la Universidad Autónoma de Madrid, 5 de la Universidad Complutense de Madrid, 5 de la Universidad Rey Juan Carlos y 1 de la Universidad CEU San Pablo. Por titulación, se han presentado 16 de Biología, 8 de Biotecnología, 4 de Bioquímica, 4 de Biología Sanitaria y 1 de Genética.
La Junta de Gobierno del COBCM agradece a todos los alumnos su participación, destacando el alto nivel de los trabajos presentados y felicita a los ganadores. Agradece igualmente el esfuerzo realizado por los expertos que han valorado los proyectos.
BASES DE LA CONVOCATORIA
PRIMERA – El concurso está convocado por el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid, con sede en C/ Santa Engracia 108, esc. int. 2ª planta, 28003 Madrid, telf.: 91 447 63 75, correo electrónico: cobcm@cobcm.net.
SEGUNDA – El Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid tiene entre sus funciones la promoción y fomento del progreso de la Biología, el desarrollo científico y técnico de la profesión, así como de su servicio a la sociedad. Con estos fines se concede el premio al mejor trabajo fin de grado.
TERCERA – Podrá optar al Premio el alumnado matriculado en las Universidades Madrileñas durante el último curso (2024-2025) en cualquiera de las titulaciones de Grado que capaciten para ser colegiado del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid.
El trabajo/proyecto debe estar calificado al menos como apto en fecha anterior al 1 de octubre de 2025.
CUARTA – Los trabajos/proyectos se presentarán a través de la página web del COBCM, mediante el formulario habilitado al efecto, en formato PDF, junto con el resto de la documentación solicitada y el comprobante de pago de la tasa de participación.
El plazo de presentación de los trabajos/proyectos finaliza el 1 de octubre de 2025 a las 13:00 horas.
Es requisito indispensable para la presentación a concurso del trabajo/proyecto el abono de una tasa de 10 euros, excepto para los precolegiados del COBCM que están exentos del pago de la misma. Dicha tasa debe abonarse por transferencia o ingreso en efectivo en la cuenta del COBCM en el Banco Sabadell (ES06 0081 0216 7700 0210 1417), indicando en el concepto “PREMIO T/PFG + nombre y apellidos del participante”.
La participación en el Premio implica la total aceptación de sus bases.
Para trabajos/proyectos sometidos a confidencialidad, el autor/a se compromete, en caso de resultar ganador o finalista, a realizar la presentación de su trabajo/proyecto durante la entrega de premios, que se realiza en acto público y a publicar un resumen del mismo en la revista Biólogos.
QUINTA – El jurado estará formado por especialistas en distintos campos de conocimiento de la Biología y presidido por el Decano/a del Colegio Oficial de Biólogos de la Madrid. Su fallo será inapelable.
El Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid entiende que estos trabajos/proyectos han sido ya calificados por tribunales competentes, por lo que los criterios de evaluación para este concurso, se basarán en los siguientes aspectos:
- Originalidad del trabajo/proyecto.
- Aportación innovadora
- Presentación y diseño
- Utilidad de su aplicación
SEXTA – Los premios que conceda el jurado serán los siguientes:
Primer Premio: 1.500 €
Segundo Premio: 750 €
A juicio del jurado el Premio podrá ser declarado desierto.
Todos los participantes podrán disfrutar de un periodo de colegiación gratuita en el COBCM que finalizará el 31 de diciembre de 2026. La información sobre el procedimiento de colegiación se solicitará en la secretaría colegial.
SÉPTIMA – El Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid podrá invitar a los autores de los trabajos/proyectos presentados a publicar un resumen del mismo en sus medios de comunicación habituales.
OCTAVA – El fallo del jurado se hará público en la web del COBCM antes del 31 de diciembre de 2025. La entrega de premios se realizará en acto público.
SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN – LA PARTICIPACIÓN HA FINALIZADO A LAS 13:00 HORAS DEL 1 DE OCTUBRE DE 2025.
Cumplimentando el formulario online y aportando con el mismo la siguiente documentación:
- Una copia del trabajo/proyecto en formato PDF.
- Resumen del trabajo/proyecto con una extensión de media página. Si el trabajo está redactado en inglés, el resumen debe ir en castellano y además, se debe traducir también el título.
- Fotocopia del DNI del autor/es del trabajo.
- Expediente académico actualizado del autor o autores en el que figure la calificación de la asignatura.
- Comprobante de pago de la tasa de 10€ (excepto precolegiados del COBCM que disfrutan de participación gratuita), en la cuenta del COBCM en el Banco Sabadell ES06 0081 0216 7700 0210 1417.

