Éxito en la 1º Jornada de Bioeconomía y Economía Circular del COBCM
El pasado jueves 24 de octubre se celebró la primera Jornada de Bioeconomía y Economía Circular organizada por el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. Concretamente, estuvo a cargo del Grupo de Trabajo de Bioeconomía y Economía Circular de la Comisión de Medio Ambiente. Se llevó a cabo en la sede de CEIM.

A la jornada estuvieron invitados todos los colegiados del COBCM, así como el resto de colegios profesionales que componen la UICM y grupos de interés.
Durante la mañana
El día se dividió en dos grandes áreas. Las ponencias de la mañana estuvieron orientadas a profundizar en los conceptos de Bioeconomía y Economía Circular desde diferentes puntos de vista:
- Economía circular como una nueva estrategia de sostenibilidad, por Gemma Durán.
- Cementos ecoeficinentes: reciclaje de residuos industriales, por Marina Casas.
- Estrategias sostenibles para la gestión de residuos urbanos en suelos, por Carmen Lobo.
- Economía Circular y ODS, retos de la Responsabilidad Social Compartida en la Distribución Comercial, por Cristina Baeza.
Gemma Durán Marina Casas Carmen Lobo Cristina Baeza
Estas tres ponencias estuvieron precedidas por los correspondientes discursos de bienvenida y de presentación de la jornada, a cargo de Dña. Isabel Lorenzo Luque, Vicededana primera del COBCM en representación de D. Ángel Fernández Ipar, Decano del COBCM, y D. Miguel Garrido de la Cierva, presidente de la CEIM, respectivamente.
También tuvimos un tiempo de networking durante la pausa, en el pudimos conocer de manera más cercana a los ponentes que ya habían participado.

La mañana acabó con una mesa redonda entre los ponentes que han participado hasta el momento, moderada por Judith Cano.

Y la tarde
La segunda mitad de la jornada estuvo dedicada a visibilizar modelos de negocio reales basados en los principios de la Bioeconomía y la Economía Circular. Cuatro fueron los casos presentados:
- El reto de las microalgas, por Aldo Brunetti de Cianoalgae.
- Combustibles avanzados de 2ª generación a partir de residuos, por Santiago Verda de AFABIOR.
- Innovación y tecnología: claves para la circularidad de los envases, por Belén García de Packnet.
- Aprovechamiento resinero en España: beneficios sociales y ambientales, por Santiago Michavila Puente-Villegas de UPM.
Aldo Brunetti Santiado Verda Belén García Santiago Michavila
Terminamos la jornada con un Brainstorming de oportunidades de negocio, moderado por la colegiada Marta Arroyo.

Todos los asistentes a la jornada acabaron muy contentos y con ganas de participar en la 2ª Jornada de Bioeconomía y Economía Circular, que ya está empezando a gestarse.