Epidemias y pandemias a lo largo de la historia (2)

Seguimos con esta serie de posts en los que estamos haciendo un repaso a las epidemias y pandemias más importantes de la historia. En esta ocasión nos vamos a centrar en la Edad Media.

Baja Edad Media

Entre el 735-737, aparece la epidemia de Viruela Japonesa. 
Un pescador japonés la contrajo la enfermedad en Corea y la vectorizó a la ciudad isleña de Dazaifu. Murió cerca de un tercio de la población. 
Se desarrolla rápido gracias los intercambios comerciales entre Japón y Asia. 
Causó alrededor de un millón de muertos. 

Epidemias y pandemias en la Alta Edad Media

La pandemia de la Peste Negra (1347-1353).

Epidemias y pandemias

Causada por una variante de Yersinia pestis, se cobró alrededor de 200 millones de víctimas. 
Se la considera la pandemia más mortífera en la historia de la humanidad. Presentó una mortalidad del 80 %. 
Afectó a Eurasia. 25 millones de personas fallecieron en Europa, aproximadamente entre el 30 % y el 60 % de la población (4). De 40 a 60 millones en África y Asia. 
Se repitió hasta 1490, matando finalmente a unos 200 millones de personas. 
Comenzó en Asia Central, pasó por la Ruta de la Seda hasta Crimea. Se introdujo en Europa por Mesina gracias a marineros, aunque se acusó a los judíos de ser los causantes del envenenamiento de pozos. 
En Florencia, sobrevivió un quinto de la población, en Alemania falleció uno de cada diez habitantes. 
Los síntomas aparecían de forma brusca y repentina. Una persona estaba sana por la mañana, le subía fiebre por encima de los 40 ºC por la tarde, y moría al llegar la noche. Los infectados padecían fiebre, tos y esputos asangunolentos, sangrado por nariz, sed aguda, manchas en la piel, aparición de bubones en axilas, ingles o cuello que se rompían liberando líquido de olor pestilente (5) y gangrena en la punta de la extremidades. 
Giovanni Boccaccio y otros, describen un tipo de peste casi asintomático que provocaba la muerte a las 14 horas. 
La enfermedad tardaba no mas de 39 días en aparecer, con un periodo de incubación no contagioso de unos diez o doce días seguido de un periodo de latencia asintomático pero contagioso de unos veinte o veintidós días: Generaba inmunidad. 
El principal medio de contagio eran las picaduras de las pulgas dentro de una sociedad con muy poca higiene. 
Se quemaba la ropa de los infectados como primera medida para evitar el contagio y se prohibió la entrada de cargamentos de tejidos en las ciudades. En algunas ciudades solo se permitía la entrada de viajeros después de cambair su ropa por otra prestada por la propia ciudad. 

El Sudor Inglés (sudor anglicus o pestis sudorosa).
Afectó a Inglaterra en varias oleadas durante los siglos XV y XVI (1.485/86) (6). Una sudoración intensa, sensación de miedo, escalofríos, mareos, dolor de cabeza, cuello, hombros y extremidades, estremo agotamiento y hemorragias nasales, llevaban a la muerte entre 4 y 12 horas después de manifestar los primeros síntomas. 
Se asocia con un brote de gripe o hantavirus con origen en las aguas residuales y la falta de higiene. Los brotes ocurrían en verano, desapareciendo en otoño. No afectaba ni a bebés ni a niños pequeños, y sus víctimas eran, predominantemente del sexo masculino. 
La epidemia comenzó en el reinado de Enrique VII. El brote de 1528 pasó del Reino Unido a Hamburgo, donde provocó más de 1.000 muertes en una semana. 
Se extendió a Suiza, Dinamarca, Suecia, Noruega, Lituania, Polonia, Rusia, Bélgica y los Países Bajos. En cada lugar no duró más de dos semanas y antes de finalizar el año había desaparecido. 
En 1528 a 1529 y en 1551 a 1552, aparecen una 2ª y 3ª oleada extendida por Europa. 

A mediados de julio de 1518, surge una epidemia llamada Plaga de Baile (7). 
En Estrasburgo, una mujer presentó movimientos incontrolables durante 4 a 6 días. En una semana surgieron 34 casos más y casi 400 en un mes. Los afectados sufrían invalidez en las piernas, agotamiento, ataques epilépticos, infartos y derrames. Actuales teorías indican una posible intoxicación alimentaria por ergotamina (sustancia relacionada con el LSD-25), producto psicoactivo del cornezuelo del centeno. 

En 1520, se origina la 2ª mayor pandemia de la historia: La Viruela. 

Epidemias y pandemias

Mató alrededor de 56 millones de personas, 1/3 de la población indígena de Mesoamérica. 
Entra en México importada por los españoles, siendo determinante en la caída del Imperio Azteca (esencial para Hernán Cortés en la caída de Tenochtitlán). 

Transportada en estandartes y tapices infectados traídos desde Flandes (8), en abril de 1582 reaparece la epidemia Peste Bubónica o Peste de Landres en la isla de Tenerife. Produjo entre 5.000 y 9.000 fallecidos (entre el 25-45 % de la población). 
En 1602 se da un nuevo brote en Garachico, que pasó a Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. 

Biografía

4. Abboud-Haggar, Soha (2001). Bagdag, pasado a cuchillo. La aventura de la Historia (Madrid: Arlanza Ediciones) 3 (35). ISSN 1579-427X. 
5. Twigg, Graham (1985). The Black Death: A Biological Reappraisal. Nueva York: Schocken Books. ISBN 9780805239553. 
6. Bridson E. The English ‘sweate’ (Sudor Anglicus) and Hantavirus pulmonary syndrome. 
7. Waller, John C. (2008). In a spin: the mysterious dancing epidemic of 1518. Endeavour (Elsevier) 32 (3): 117-121. ISSN 0160-9327. PMID 18602695. doi:10.1016/j.endeavour.2008.05.001. 
8. Cola Benítez, Luis. (2005). Sant 

Autor: Gonzalo Pascual
Jefe del Servicio de Seguridad Biológica; Centro de Investigación en Sanidad Animal, INIA.
Director del Centro de Referencia de la FAO en Gestión del Riesgo Biológico en el Laboratorio.