Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada 11 de febrero, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 con el propósito de promover la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en el ámbito científico, así como para destacar su contribución fundamental al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Históricamente, las mujeres han enfrentado múltiples barreras para acceder a la educación y desarrollarse profesionalmente en disciplinas científicas. A pesar de estos desafíos, han dejado huellas significativas en la ciencia. Sin embargo, la brecha de género persiste: menos del 30% de las investigadoras científicas en el mundo son mujeres, y aún enfrentan discriminación y estereotipos de género.
Con este día buscamos visibilizar y combatir esas desigualdades, fomentando vocaciones científicas en niñas y adolescentes, y reconociendo el trabajo de mujeres científicas que han transformado el mundo. Ejemplos emblemáticos incluyen figuras como:
- Marie Curie, pionera en el estudio de la radiactividad y ganadora de dos Premios Nobel.
- Rosalind Franklin, cuyas investigaciones fueron clave para descubrir la estructura del ADN.
- Katherine Johnson, matemática que contribuyó de manera decisiva al éxito de las misiones espaciales de la NASA.
Para avanzar hacia una ciencia más inclusiva, promovemos acciones como las siguientes:
- La implementación de políticas que incentiven la inclusión de mujeres en la investigación científica.
- Programas educativos que motiven a las niñas a interesarse por las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
- La creación de redes de mentoría y visibilización del trabajo de científicas contemporáneas.
Por todo ello, el 11 de febrero es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de romper las barreras de género en la ciencia y para inspirar a futuras generaciones de mujeres científicas. Y siempre con la vista puesta en no tener que celebrarlo con un día reivindicativo, sino como un día de celebración por los logros obtenidos.
Desde el COBCM vamos a preparar un número especial de la Revista Biólogos al respecto, con lo que hacemos un llamamiento a biólogas científicas o relacionadas con la Biología, colegiadas o no, que quieran escribir un artículo sobre su experiencia personal y dar a conocer su campo de trabajo. Para más información al respecto, escríbenos un email a comunicacion@cobcm.net.