La Real Sociedad Española de Historia Natural en su sesquicentenario

El lunes 15 se celebró el 150 aniversario de la Real Sociedad Española de Historia Natural. José Luis Viejo, colegiado y miembro de la Real Sociedad, nos escribe un pequeño texto con su historia:

El 15 de marzo de 1871 era miércoles. Y en la sala de profesores del Instituto Industrial, en la calle Atocha de Madrid (en un antiguo convento, ya demolido y ubicado en la actual Plaza de Jacinto Benavente) se reúnen catorce naturalistas muy relevantes, en aquella España del sexenio democrático, y firman el acta fundacional de la primera sociedad científica privada de España: la Sociedad Española de Historia Natural. A los fundadores se les fue añadiendo la mayoría de los naturalistas españoles de finales del siglo XIX, y la Sociedad se convirtió en pocos años en el foco de ciencia más relevante del país.

La proclamación de la Sociedad fue acogida con extraordinario interés por los naturalistas españoles y extranjeros. También por otros sectores de la población, particularmente profesores, médicos y farmacéuticos. Al año siguiente, y durante 13 años, la Sociedad se reúne mensualmente en la Real Academia de Medicina, para, posteriormente hacerlo durante muchos años en Gabinete de Historia Natural (precursor del Museo de CC Naturales), primero en la calle de Alcalá y después, tras varias sedes provisionales, en el edificio actual del Museo Nacional de Ciencias Naturales. En 1972 la sede se traslada al edificio actual de las Facultades de Biología y Geología de la UCM, donde reside actualmente.

La Real Sociedad Española de Historia Natural alcanza en 2021 sus primeros ciento cincuenta años de existencia, es por tanto la sociedad científica privada de España con mayor antigüedad. Siempre ha procurado el fomento y el cultivo del estudio de las ciencias naturales y, en algunos momentos, tuvo un papel preponderante en el desarrollo de las ciencias naturales en nuestro país.

Real Sociedad Española de Historia Natural

Miembros destacados de la Real Sociedad Española de Historia Natural

A la Real Sociedad Española de Historia Natural han pertenecido la mayoría de los científicos españoles, y gran número de los extranjeros, que han cultivado todas las ramas de las ciencias naturales. Entre los socios más conocidos, por el público en general, están nuestros dos Premios Nobel de Medicina o Fisiología, Santiago Ramón y Cajal (1906) y Severo Ochoa (1959). En este capítulo, y entre los extranjeros, hay que apuntar los nombres del estadounidense Thomas Hunt Morgan (nombrado socio honorario en 1929; Premio Nobel de Medicina en 1933), el ruso Ivan Petrovich Pavlov (socio en 1930; ganador del de Medicina en 1904) y el alemán Adolf Butenandt (socio en 1964; galardonado con el de Química en 1939, si bien el régimen nacionalsocialista le obligó a no aceptarlo, lo que finalmente hizo en 1949).

Desde su fundación, la Sociedad ha mantenido una producción científica ininterrumpida, que se ha materializado, hasta el momento, en más de 100.000 páginas impresas. La gran mayoría de estas publicaciones lo han sido mediante publicaciones seriadas, entre las que sobresalen los Anales (1872-1902) y el Boletín (que comenzó a publicarse en 1901 y sigue haciéndolo en la actualidad).

La Sociedad ha sobrevivido a la monarquía de Amadeo, a dos repúblicas, a una guerra civil, a varias dictaduras y a la Transición, para llegar a la tercera década del siglo XXI. Larga vida a la Real Sociedad Española de Historia Natural.

Autor: José Luis Viejo