Cáncer de Páncreas: retos y perspectivas futuras

Fecha/Hora
Date(s) - 17/09/2025
10:00

Categorías


El adenocarcinoma ductal de páncreas (ADP) es un tumor muy agresivo que presenta un índice de supervivencia extremadamente bajo. De hecho, la mayor parte de los pacientes presentan al diagnóstico tumores no resecables, lo que finalmente se traduce es una esperanza de vida a 5 años de menos del 5%. Por otro lado, el ADP es uno de los tumores mejor conocidos a nivel molecular. La gran mayoría (>90%) de los ADP son iniciados por mutaciones en el oncogén KRAS y por la pérdida, durante la progresión tumoral, de genes supresores como INK4a, TP53, SMAD4 o TGFBRII. Desafortunadamente, toda esta información no ha impedido que estos tumores se siguan tratando con quimioterapia sin que se haya podido avanzar en la implementación de terapias personalizadas o de inmunoterapia, esto último debido al abundante estroma desmoplásico que impiden la infiltración de células inmunitarias. En este simposio se han aglutinado ponencias de investigadores básicos que estudian el origen y posterior desarrollo de estos tumores a nivel celular y molecular, investigadores traslacionales que están identificando nuevas terapias en modelos experimentales e investigadores clínicos que están llevando a cabo ensayos con una nueva generación de fármacos, especialmente los inhibidores del oncogén KRAS. Confiamos que a pesar de su corta duración este simposio ofrezca una visión actualizada de los avances que están teniendo lugar en el estudio y tratamiento del ADP.

Información e inscripciones.

.