Blog del COBCM

Blog del COBCM

Blog Oficial del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid

Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid
ACCESO VENTANILLA ÚNICA

  • Web COBCM
  • El COBCM
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
      • Junta de Gobierno
      • Estatutos del COBCM
      • El CGCOB y los COB’s
      • Comisión de Recursos
      • Directorio colegiados
      • Registro de Actividades del Tratamiento (RAT)
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Cuotas colegiales
    • Obligatoriedad de la colegiación
    • ¿Cómo precolegiarse?
    • ¿Dónde estamos? – Contacto
  • Profesión de Biólogo
    • Actividades profesionales de los biólogos
    • Correspondencia al nivel MECES del Título de Licenciado en Biología.
    • Recursos ante la Administración
    • Defensa de la profesión
  • Actividades
    • Formación
    • Biomicrocosmos
    • Olimpiada de Biología
    • Premio COBCM al Mejor Trabajo Fin de Grado
    • El COBCM en la Universidad
    • Proyecto YODA
    • Proyecto Nuestro Medio – Aula Verde
    • Publicaciones
  • Comunicación
    • Colegiados en los medios
    • Apúntate al Newsletter del COBCM
    • Envía tus contenidos
    • Contacto
  • Revista
  • COBCM informa
  • Acceso Colegiados
biólogo
COBCM Información 

¿A qué nos dedicamos los biólogos? Sector sanitario.

11 enero 202218 enero 2022bióloga, biólogo, salidas profesionales, trabajo

Mucha gente con la que convivimos a diario no tienen muy claro a qué nos dedicamos los biólogos. Y eso que, con algunos de ellos, compartimos mucho más que el viaje al trabajo. Sin embargo, es aún muy común la idea idílica de que nos dedicamos a cuidar de las plantas y los animales. Y, aunque estoy es cierto, es una ínfima parte de las salidas profesionales que tienen los estudios de Biología.

Hoy empezamos una serie de posts en los que dar a conocer la gran cantidad de trabajos que realizamos los profesionales de la Biología. Y lo hacemos con un sector que, tristemente, es muy vigente en la actualidad por la pandemia de la COVID-19: el sector sanitario.

Análisis clínicos, bioquímicos, microbiológicos e inmunológicos.

Se define Análisis clínicos y Bioquímica clínica como las especialidades sanitarias que tienen como misión generar información de utilidad para la clínica en diferentes aspectos, como distinguir los estados de salud y de enfermedad, ayudar al correcto diagnóstico y establecer el pronóstico de las enfermedades, facilitar el seguimiento clínico y asegurar la eficacia del tratamiento aplicado a las mismas.

Es un trabajo altamente cualificado y que es vital para que el médico realice su trabajo con una información de alta calidad. Esta es la única especialidad de la Biología Sanitaria reconocida por el Ministerio de Sanidad y se puede acceder a ellos a través del BIR.

biólogos
Genética: Consejo genético, Genética clínica, Genética forense, Pruebas de paternidad, Embriología y Reproducción humana.

La genética es un campo que cada vez tiene más importancia en multitud de ámbitos de la vida y de la salud. Permite, entre otras cosas, tener tratamientos médicos personalizados, tan importantes para enfermedades como el cáncer. A través del consejo genético, los profesionales médicos pueden establecer los linajes de enfermedad en una familia y, así, ayudar a las nuevas generaciones. La genética forense, tan de moda ahora por las series de televisión, ayuda a la identificación de cadáveres y personas desaparecidas. Y qué decir tiene el ayudar a miles de personas a las que se les ayuda en la planificación familiar y a tener descendencia cuando por sí solos no pueden.

Como se puede apreciar, la diversidad de trabajos que se pueden realizar dentro del campo de la genética es muy grande, y según van pasando los años, se van descubriendo nuevas salidas profesionales.

biólogos
Nutrición y dietética.

Los trabajos que se desarrollan en esta especialidad son múltiples, desde los orientados a la promoción de la salud, la nutrición en la prevención de enfermedades y la educación en salud, hasta el abordaje nutricional individualizado, la nutrición clínica y dietoterapia, la nutrición adaptada al mundo deportivo, pasando por otros ámbitos como la restauración colectiva, la tecnología de los alimentos y la industria alimentaria, la investigación y la salud pública.

biólogos
Evaluación y control de riesgos toxicológicos. Análisis biológico de las aguas, atmósfera, suelos y residuos.

Trabajos que consisten en llevar a cabo el examen científico-técnico de los datos para conocer los efectos de sustancias químicas y sus mezclas (órganos diana, relaciones dosis-respuesta) y establecer valores de referencia y propuestas de clasificación que permitan un uso seguro tanto para la salud humana como para el medioambiente. Así como el control de los mismos en su utilización y resultados.

Estudios demográficos y epidemiológicos. Estadística sanitaria. Indicadores de Salud.

Los indicadores son instrumentos de medida que pueden ser usados para describir y comprender como funciona la calidad de un sistema o una actividad en concreto. En el caso de nuestros profesionales de salud, brindan información relativa a varios aspectos de la salud de la población: indicadores de dinámica demográfica (esperanza de vida, mortalidad y natalidad, en tanto indicadores de la salud de la población), estadísticas de morbilidad (Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinados en relación con el total de la población) e información sobre la población con cobertura de salud. 

Gestión sanitaria ambiental, proyectos y estudios preventivos.

Porque la salud no depende únicamente de los centros hospitalarios o similares. Un factor muy importante es el aspecto ambiental, en el entorno en que nos movemos: calidad del aire, control de plagas, calidad del agua de consumo, etc.

Radiobiología, protección radiológica operacional y seguridad radiológica y nuclear. Seguridad y salud laboral.

Y por último, pero no menos importante, especialidades ligadas a la protección de las personas en su entorno laboral, independientemente de la peligrosidad de puesto de trabajo. Además de aquellos trabajos que, por sus características especiales, requieren de una vigilancia de la seguridad en el puesto de trabajo aún mayor.

Como colegiada/o del COBCM, tendrás disponible en poco tiempo una sección de Empleabilidad en la que podrás encontrar ofertas de trabajo, información importante para la búsqueda de empleo, asesoramiento…

Para conocer más sobre las salidas profesionales de los estudios de Biología, puedes ver esta página de nuestra web.

Entradas recientes

  • I certamen de microrrelatos científicos «Los microoganismos».
  • Leche materna: el alimento genuino
  • Tamaño y forma celular
  • Estrategias de reproducción (y ii)
  • Estrategias de reproducción (i)

Categorías

  • Biodiversidad
  • COBCM
  • Colegiado
  • Cursos
  • Divulgación
  • Formación
  • General
  • Información
  • Investigación
  • Nuevos hallazgos
  • Recursos
  • Revista Biólogos

Aviso Legal – Política de privacidad – Información sobre cookies

Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid.

C/ Jordán nº 8, esc. int. 5ª planta. 28010 Madrid.

El presente sitio web pertenece al Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid (COBCM) utiliza cookies propias y de terceros para mejorar analizar el tráfico web de la misma. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la Política de Cookies que puedes consultar en ajustes

Blog del COBCM
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

El presente sitio web pertenece al Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de
Madrid (COBCM) utiliza cookies propias y de terceros para mejorar analizar el tráfico
web de la misma. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la
Política de Cookies. Aviso Legal – Política de privacidad – Información sobre cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web. Consulta toda la información sobre estas cookies en este enlace.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies