Ecosistemas urbanos: cómo las ciudades se convierten en hábitats para nuevas especies
Cuando pensamos en biodiversidad, no solemos pensar en ecosistemas urbanos, sino imaginar bosques, ríos o praderas. Sin embargo, cada vez
Leer más
Cuando pensamos en biodiversidad, no solemos pensar en ecosistemas urbanos, sino imaginar bosques, ríos o praderas. Sin embargo, cada vez
Leer más
El deshielo acelerado del Ártico no solo está transformando el paisaje polar: también está revelando un universo biológico oculto bajo
Leer más
Bajo el suelo que pisamos se esconde una red de conexiones tan densa y eficiente que algunos científicos la comparan
Leer más
Pocos animales despiertan tanta curiosidad científica como el ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus). Este mamífero, endémico de Australia, parece una criatura salida
Leer más
Si te gustó cuando hablamos de neuroplasticidad en un blog anterior, sin duda este nuevo artículo te va a interesar.
Leer más
El pasado jueves, 25 de septiembre, se celebró el 9º Día de las Profesiones, organizado por la Unión Interprofesional de
Leer más
Una de las preguntas más antiguas y, al mismo tiempo, más actuales de la biología es también la más simple
Leer más
La investigación sobre la posible implicación de fenómenos cuánticos en el funcionamiento cerebral ha ganado impulso en las últimas décadas,
Leer más
En un mundo donde la contaminación amenaza los ecosistemas y la salud humana, la naturaleza misma podría tener la clave
Leer más
La teoría de la tectónica de placas propone que la corteza terrestre no es un bloque rígido e inmóvil, sino
Leer más