Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El pasado 15 de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que fijaba el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Leer másEl pasado 15 de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que fijaba el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Leer másLa Universidad Complutense de Madrid ha participado en un equipo internacional de científicos en la realización de un estudio sobre la utilización del electrocardiograma en chimpancés para prevenir la muerte súbita cardiaca en estos animales.
Leer másUn grupo de investigaddores del CAB ha identificado genes responsables de la supervivencia de ciertos microorganismos en ambientes de salinidad muy elevada.
Leer másTras un largo trabajo de investigación realizado en Australia, se han hallado más de 20 nuevas especies de escarabajos, probablemente originarias de dicho continente y de las que no se tenían datos hasta el momento.
Leer másUn grupo de científicos de la UCO (Universidad de Córdoba) ha convertido al ratón moruno Mus spretus, autóctono de Doñana, en auténtico bioindicador para estudiar el efecto de los contaminantes en su entorno.
Leer másUn grupo de hereptólogos italianos ha encontrado cerca de Sicilia ejemplares de Eryx jaculus, una especie de serpiente que se utilizaba
Leer másEl proyecto ECOSAFIMED («Conservación de los Ecosistemas y la Pesca Artesanal Sostenible en la Cuenca Mediterránea») ha conseguido dar impulso a prácticas responsables y sostenibles en el sector de la pesca para avanzar en materia de conservación de los ecosistemas marinos.
Leer másUn reciente descubrimiento ha dejado a la comunidad científica «con la boca abierta»: se trata de unos restos de gusanos del periodo Cámbrico, de aproximadamente unos 530 millones de años de antigüedad. Los restos han sido encontrados en el sur de China.
Leer másLa Evaluación de los Ecosistemas del Milenio llega a LinkedIn, con un grupo abierto a todas las personas y entidades que estén vinculadas de algún modo al proyecto, y también a todos los interesados en trabajar en los vínculos entre biodiversidad, bienestar humano y ecosistemas. Se trata de una iniciativa auspiciada por las Naciones Unidas que busca en LinkedIn un nuevo espacio de debate y conexión de profesionales.
Leer másSon malos tiempos para el buitre ibérico y para otras aves necrófagas. Las Comunidades Autónomas de Asturias, Galicia, Baleares, Murcia, Madrid y País Vasco aún no cuentan con una normativa propia que permita la regularización del depósito de cadáveres de ganado doméstico, como exige la legislación nacional.
Leer más