Blog del COBCM

Blog del COBCM

Blog Oficial del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid

Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid
ACCESO VENTANILLA ÚNICA

  • Web COBCM
  • El COBCM
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
      • Junta de Gobierno
      • Estatutos del COBCM
      • El CGCOB y los COB’s
      • Comisión de Recursos
      • Directorio colegiados
      • Registro de Actividades del Tratamiento (RAT)
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Cuotas colegiales
    • Obligatoriedad de la colegiación
    • ¿Cómo precolegiarse?
    • ¿Dónde estamos? – Contacto
  • Profesión de Biólogo
    • Actividades profesionales de los biólogos
    • Correspondencia al nivel MECES del Título de Licenciado en Biología.
    • Recursos ante la Administración
    • Defensa de la profesión
  • Actividades
    • Formación
    • Biomicrocosmos
    • Olimpiada de Biología
    • Premio COBCM al Mejor Trabajo Fin de Grado
    • El COBCM en la Universidad
    • Proyecto YODA
    • Proyecto Nuestro Medio – Aula Verde
    • Publicaciones
  • Comunicación
    • Colegiados en los medios
    • Apúntate al Newsletter del COBCM
    • Envía tus contenidos
    • Contacto
  • Revista
  • COBCM informa
  • Acceso Colegiados

animales

La extraordinaria diversidad de los animales en la naturaleza

6 noviembre 20196 noviembre 2019animales, diversidad

La característica unificadora entre todos los animales es su modo de nutrición. A diferencia de las plantas, que son receptoras

Leer más
Simetría bilateral

Animales con simetría bilateral. Otro éxito evolutivo

1 octubre 20191 octubre 2019animales, simetría bilateral

La mayor parte de animales que existen sobre La Tierra tienen simetría bilateral. Sólo unos pocos grupo no: las esponjas,

Leer más

Descubren una nueva especie de milpiés en Guadarrama

28 noviembre 2017animales, biodiversidad, biología, milpiés, nueva especie, sierra de guadarrama, zoología

Un grupo de científicos ha descubierto una nueva especie de milpiés en la Sierra de Guadarrama, con mucha presencia, pero que había pasado desapercibida.

Leer más

Recreando los habitats de los monos en 3D

27 octubre 2016animales, biodiversidad, biología, ciencia, curiosidades, ecosistemas, investigación, monos, tecnología

Un grupo de científicos ha desarrollado un sistema tecnológico de mapeo para escanear los habitats de tres especies de monos en Panamá y así identificar las tendencias de sus movimientos y aprender a predecirlos.

Leer más

La caza amenaza a cientos de especies en el mundo

21 octubre 2016animales, biodiversidad, biología, caza, ciencia, ecosistemas, extinción, mamíferos, medio ambiente, peligro de extinción

La caza descontrolada y la caza furtiva han puesto en peligro de extinción a más de 300 especies de mamíferos en todo el mundo, advierten los especialistas.

Leer más

El visón europeo, en grave peligro de extinción

13 octubre 2016animales, biodiversidad, especies, extinción, visón, visón europeo, WWF

Según datos de la ONG WWF, el visón europeo es uno de los animales más amenazados del continente, por pérdida de hábitat y competencia del visón americano.

Leer más

Las mejores fotografías de vida salvaje

9 septiembre 2016animales, biología, ciencia, concursos, fotografía

Un año más, se dan a conocer las mejores imágenes de vida salvaje en el certamen de fotografía «Wildlife Photographer of the Year».

Leer más

Un calamar de ojos saltones que parece de juguete

18 agosto 201618 agosto 2016animales, biología, calamar, ciencia, divulgación, fondo marino, Nautilus, pulpo

La naturaleza nunca dejará de sorprendernos: es difícil no enternecerse con este ejemplar de Rossia pacifica, un animal bastante cercano al calamar

Leer más

Langostas azules en Canadá

10 junio 2016animales, biología, ciencia, curiosidades, langostas, langostas azules, pesca

Dos pescadores han hallado recientemente dos ejemplares de langostas azules en las costas de Canadá. Este color se debe a una anomalía genética.

Leer más

Hallado un marsupial que comía caracoles

30 mayo 2016animales, Australia, biología, caracoles, ciencia, fósiles, hallazgos, marsupial, marsupiales

Se han encontrado restos de un cursioso marsupial que comía caracoles. El Malleodectes mirabilis vivió hace unos 15 millones de años y se han hallado restos en el noroeste de Queensland (Australia), en el yacimiento de Riversleigh.

Leer más
  • ← Anterior

Entradas recientes

  • Resumen de las Conferencias de Orientación Profesional «Carreras Biológicas en la Industria»
  • Katalin Karikó y el ARN mensajero: el inicio de una revolución
  • ¿Es verdad que un gato de tres colores no puede ser macho?
  • Mayores sequías y más frecuentes; el calentamiento global debilita el chorro polar
  • Doctorandos: 6 veces más propensos a una pobre salud mental

Categorías

  • Biodiversidad
  • COBCM
  • Colegiado
  • Cursos
  • Divulgación
  • Formación
  • General
  • Información
  • Investigación
  • Nuevos hallazgos
  • Recursos
  • Revista Biólogos

Aviso Legal – Política de privacidad – Información sobre cookies

Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid.

C/ Jordán nº 8, esc. int. 5ª planta. 28010 Madrid.

El presente sitio web pertenece al Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid (COBCM) utiliza cookies propias y de terceros para mejorar analizar el tráfico web de la misma. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la Política de Cookies que puedes consultar en ajustes

Blog del COBCM
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

El presente sitio web pertenece al Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de
Madrid (COBCM) utiliza cookies propias y de terceros para mejorar analizar el tráfico
web de la misma. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la
Política de Cookies. Aviso Legal – Política de privacidad – Información sobre cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web. Consulta toda la información sobre estas cookies en este enlace.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies