Blog del COBCM

Blog del COBCM

Blog Oficial del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid

Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid
ACCESO VENTANILLA ÚNICA

  • Web COBCM
  • El COBCM
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
      • Junta de Gobierno
      • Estatutos del COBCM
      • El CGCOB y los COB’s
      • Comisión de Recursos
      • Directorio colegiados
      • Registro de Actividades del Tratamiento (RAT)
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Cuotas colegiales
    • Obligatoriedad de la colegiación
    • ¿Cómo precolegiarse?
    • ¿Dónde estamos? – Contacto
  • Profesión de Biólogo
    • Actividades profesionales de los biólogos
    • Correspondencia al nivel MECES del Título de Licenciado en Biología.
    • Recursos ante la Administración
    • Defensa de la profesión
  • Actividades
    • Formación
    • Biomicrocosmos
    • Olimpiada de Biología
    • Premio COBCM al Mejor Trabajo Fin de Grado
    • El COBCM en la Universidad
    • Proyecto YODA
    • Proyecto Nuestro Medio – Aula Verde
    • Publicaciones
  • Comunicación
    • Colegiados en los medios
    • Apúntate al Newsletter del COBCM
    • Envía tus contenidos
    • Contacto
  • Revista
  • COBCM informa
  • Acceso Colegiados

conservación

Un observatorio de buitres único: Mas de Bunyol

28 marzo 201822 marzo 2018Buitres, conservación, Muladar, Teruel

En una zona privilegiada y recóndita de las montañas de Teruel, en el municipio de Valderrobres, se encuentra un lugar

Leer más
Tablas de Daimiel

Día Mundial de los Humedales

2 febrero 201814 febrero 2018agroalimentación, conservación, especies, humedales, urbano

España es el tercer país del mundo con más humedales Hoy, 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de

Leer más

El visón europeo está al borde de la extinción

9 agosto 201725 julio 2017biodiversidad, biología, ciencia, conservación, especies, leyes, medio ambiente, peligro de extinción, visón europeo

El visón europeo, junto a otras cuatro especies (como el urogallo cantábrico) están al borde de la extinción, alertan las ONG.

Leer más

Garrapatas para la conservación del lince ibérico

10 julio 2015biodiversidad, biología, ciencia, conservación, divulgación científica, especies amenazadas, garrapatas, investigación, lince ibérico

Según ha publicado la revista Quo recientemente, un científico y trabajador del zoo de Berlín tuvo la idea de utilizar garrapatas para las extracciones de sangre en los linces, lo que ha ayudado mucho en el trabajo de conservación de la especie.

Leer más

Petición ante el anuncio de una fumigación masiva en pinares de Madrid

15 octubre 201414 octubre 2014conservación, medio ambiente

Según la Subdirección General de Conservación del Medio Natural existe una plaga de oruga procesionaria en 1421 hectáreas en pinares

Leer más

Nuevas ranas de cristal

3 septiembre 2014biodiversidad, conservación

En Sudamérica y Centroamérica existen unos anfibios con la piel ventral transparente, a través de la cual son visibles el corazón,

Leer más

La golondrina común es el ave del año

28 marzo 201428 marzo 2014aves, biodiversidad, conservación, ornitología

La golondrina común (Hirundo rústica), ese ave con la cola ahorquillada por dos largas plumas rectrices, la frente y la

Leer más

Cuatro apps para salvar especies

14 octubre 201311 octubre 2013biodiversidad, conservación

Caballitos de mar. Un grupo de conservacionistas marinos de la Universidad de Columbia Británica, la Sociedad Zoológica de Londres y

Leer más

Las extinciones que se avecinan

7 marzo 20137 marzo 2013conservación, extinción

Los elefantes africanos del bosque (Loxodonta cyclotis) están en grave peligro. Un estudio publicado en la revista PLOS ONE revela

Leer más

Destinados 4,3 millones de euros para actuaciones en materia de biodiversidad, cambio climático y desarrollo sostenible

14 enero 201311 enero 2013biodiversidad, clima, conservación, naturaleza, océanos

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha destinado 4.346.240,00 euros para la realización este año de actividades

Leer más
  • ← Anterior

Entradas recientes

  • Sucesión ecológica
  • La hipótesis de la perturbación intermedia
  • Receptores sensoriales o cómo percibimos el mundo
  • 385 años de la publicación del Discurso del método, origen del método científico
  • Las formas de vida: los 5 reinos.

Categorías

  • Biodiversidad
  • COBCM
  • Colegiado
  • Cursos
  • Divulgación
  • Formación
  • General
  • Información
  • Investigación
  • Nuevos hallazgos
  • Recursos
  • Revista Biólogos

Aviso Legal – Política de privacidad – Información sobre cookies

Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid.

C/ Jordán nº 8, esc. int. 5ª planta. 28010 Madrid.

El presente sitio web pertenece al Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid (COBCM) utiliza cookies propias y de terceros para mejorar analizar el tráfico web de la misma. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la Política de Cookies que puedes consultar en ajustes

Blog del COBCM
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

El presente sitio web pertenece al Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de
Madrid (COBCM) utiliza cookies propias y de terceros para mejorar analizar el tráfico
web de la misma. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la
Política de Cookies. Aviso Legal – Política de privacidad – Información sobre cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web. Consulta toda la información sobre estas cookies en este enlace.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies